En WordPress el «tema» es lo que controla como se ve tu sitio. Esto incluye los colores, tipografías, diseños de página, navegación, pie de página y si tu sitio es «responsive» (funciona en cualquier dispositivo, desde un teléfono hasta un ordenador de escritorio. Abreviando, el tema es lo que hace tu sitio tuyo, dándole un aspecto único.
De prediseñado a personalizado
Hay muchoso modos de conseguir un tema. Lo más rápido y barato es descargar un tema prediseñado – los hay gratis y otros cuestan dinero – e instalarlo directamente en tu sitio. En el otro lado del espectro, puedes trabajar con un diseñador y un desarrollador para diseñar y programar un tema personalizado hecho específicamente para tu organización. Entre estos dos extemos está la opción de los “temas hijo,” que toman un tema existente y luego lo modifican a voluntad usando código.
Gratis o de pago
En el mundo de los temas WordPress ¡la frase de «obtienes lo que pagas» no siempre es cierta! Debido a que WordPress es una intensa comunidad de código abierto hay muchos fantásticos diseñadores y programadores que publican y mantienen su trabajo de manera gratuita. Por otro lado, WordPress es tan popular que mucha gente ve los temas comerciales como un modo de hacer mucho dinero con temas mediocres.
Es por este motivo que yo solo confío y recomiendo un número tan reducido de autores de temas y tiendas, muchos de los cuales ofrecen tanto temas gratis como de pago.
Aspecto, no funcionalidad
Asumiendo que estés buscando un tema prediseñado, o que lo vas a usar como tema de tu sitio o de «superior» de un tema hijo, ¡céntrate en su aspecto!
Esto podría parecer obvio, pero muchos temas se anuncian por sus características más que por su aspecto. (Cosas como carruseles, “shortcodes,” calendarios, mapas y otras funciones avanzadas que en realidad son plugins, y eso es algo que harás una vez hayas encontrado un tema.)
Deberías buscar un tema con un diseño que «se vea» bien y te permita personalizar la menor cantidad de elementos posibles, al tiempo que reuna tus necesidades.
Los temas complejos, con montones de opciones, pueden en ocasiones ser justo lo que necesites, pero valora también las contraindicaciones. Los temas grandes, y complejos:
- requieren de tu parte mucho trabajo de diseño, en vez de verse geniales nada más instalarlos.
- tienen una mayor curva de aprendizaje y cuesta más aprender a configurarlos.
- pueden contener código más complejo que puede raltentizar tu sitio.
Maquetadores
Actualmente son muy populares los temas que incluyen una herramienta de maquetación o diseño de portada y páginas. Estos temas ofrecen un lienzo en blanco y una herramienta visual que ayuda a diseñar cualquier web desde cero.
La principal ventaja de estos temas que incluyen maquetador es que no tienes que tener un mismo diseño siempre sino que puedes cambiarlo a medida de las necesidades de tu organización, lo que puede suponer a medio y largo plazo un importante ahorro de costes.
Por otra parte, no cualquiera está cualificado, a pesar de la sencillez de la herramienta, para diseñar un web, así que seguirás necesitando alguien que te ayude con el proyecto.
Evaluando un tema
Al revisar un tema tienes que asegurarte de que el tema se adapta a tus necesidades y es de buena calidad.
¿Es como yo?
Para saber si se adapta a ti, pregúntate las siguientes cuestiones:
- ¿Se «parece» a mi organización?
- ¿Se verán bien mi menú, logotipo e imágenes del modo en el que los trata el tema?
- ¿Require el diseño de demasiado o demasiado poco contenido frente al que mi organización puede realmente producir?
- Ejemplo 1: La portada tiene 6 historias destacadas pero no crees que vayas a escribir más de una al mes.
- Ejemplo 2: El tema tiene una barra lateral pero no tienes contenido con qué rellenarla.
- ¿Necesitan las imágenes ser muy grandes para que se vean bien en el diseño? Si así fuera, ¿tengo suficientes imágenes grandes y de gran calidad para rellenrlo. (Este es un problema muy habitual.)
- Si los colores por defecto no se ajustan al esquema de colores de mi organización ¿hay ajustes para cambiarlos?
Si esperas usar un tema prediseñado sin modificar, estate preparado para encontrar uno que se adapte «lo suficiente». Encontrar un tema que se adapte en torno al 75% es probablemente una buena elección, según mi experiencia. Un tema con un elemento o dos de diseño inesperados pero interesantes puede ser ¡un buen modo de hacer único tu sitio!
¿Durará este tema?
Cuando estás tratando de verificar la calidad de un tema considera los sWhen you’re trying to ascertain quality, consider the following aspects:
- ¿Cuándo se publicó o cuándo se actualizó por última vez el tema? Quieres algo que sea actual y esté al día.
- ¿Tiene el tema muchas descargas/compras y con alta valoración (si hay disponible alguna valoración)? Un tema popular es más fácil que tenga mantenimiento.
- Si tienes que pagar el tema, ¿tiene política de devoluciones? Si así fuera el autor sigue detrás de su obra.
- ¿Ofrece el tema soporte técnico si tienes problemas? Puede que lo necesites.
- ¿Tiene el tema documentación disponible? Si así fuera lee algo de la misma, mira a ver si puedes seguirla e imáginate usándola.
- ¿Está el tema explícitamente etiquetado como “accesible”? Los temas que son «accesibles» están normalmente programados con más mimo.
- ¿Tiene el tema «estilos del editor» o un archivo “editor-style.css”? Estos temas también prestan atención a los detalles, y esa característica hace tu experiencia de publicación mucho más placentera.
Haz tuyo el tema
Una vez hayas elegido un tema (¡revisa los temas recomendados!), tendrás que personalizar tu tema.