Cómo elegir plugins para una organización sin ánimo de lucro

Asumiendo que has ido revisando este sitio en el orden del menú ya deberías tener WordPress funcionando y se verá precioso. Ahora, entonces, ya estás listo para añadir algo de potencia al sitio, y permitir a los visitantes que hagan lo qu quieran. Aquí es donde entran los plugins.

Los plugins sirven para añadir características a tu sitio. Las características serán esas utilidades que harán que administrar y usar el sitio sea más fácil y potente. Ejempos de características típics añadidas por plugins:

  • Widgets adicionales para tu barra lateral y pie de página (para iconos de medios sociales, información de contacto, imágenes)
  • Hacer copias de seguridad de tu sitio
  • Conectar con Google Analytics y otros servicios
  • Gestión de eventos y calendarios
  • Crear formularios (p.eje. “Contáctanos”, interesado en ser voluntario, etc.)
  • Aceptar donaciones
  • ¡Casi cualquier cosa que puedas imaginar!

Una aguja en un pajar

Solo en WordPress hay más de 40.000 plugins gratuitos disponibles para que los descargues e instales. Hay miles más disponibles en Internet, gratis y de pago. Encontrar el adecuado para tu sitio es donde la cosa se pone complicada.

Afortunadamente sabes cómo encontrar un plugin aunque no lo creas. Buscar un plugin WordPress se parece a buscar una licuadora en Amazon. (Y es bastante apropiado, pues ¡hay cerca de 40.000 licuadoras!)

Utiliza tus habilidades para buscar productos y compararlos para descubrir si un plugin cumple con tus necesidades, es compatible con tus habilidades y está bien creado.

Antes de empezar a buscar, pregunta por ahí

Si conoces a alguien que use WordPress pregúntale si sabe de algún plugin que haga lo que tú necesites. Si te da una respuesta entonces ya has hecho la mayoría del camino. Simplemente  revisa el plugin (ver abajo) y pruébalo. Obtener información de tu red de amigos y colegas de confianza es a menudo el modo más rápido y de obtener una buena solución.

Por mi parte, he hecho todo lo que he podido para ayudarte a empezar con una larga lista de plugins recomendados para organizaciones sin ánimo de lucro.

La página de plugins de WordPress.org

Cuando buscas un plugin en WordPress.org hay un monton de información útil en unas pocas pantallas, suficiente para evaluar el plugin.

Aqui tienes una captura de pantalla de uno de mis plugins, WPO Tweaks, para que puedas ver un ejemplo real.

Encuentra a continuación los números asociados con cada sección.

Descripción (1 y 2)

Aunque parezca obvio, asegúrate de que lees la descripción y preguntas frecuentes del plugin. Si necesitas una característica específica o que el plugin tenga otros requerimientos, es importante asegurarte que el plugin hace lo que necesitas antes de seguir buscando.

Instalaciones activas (3)

Esto te dice cuanta gente utiliza el plugin. Querrás una masa de crítica de usaurios para que el autor se sienta obligado a mantener el plugin y dar soporte. No te lances con un plugin que solo tenga unas decenas de instalaciones, pruébalo poco a poco y plantéate usar una opción más popular, si la hubiera, especialmente en lo que respecta a plugins complicados o grandes.

Valoraciones y reseñas (4)

WordPress permite a la gente valorar los plugins de 1-5 estrellas. Un plugin con menos de 3.5 estrellas, en mi experiencia, puede tener problemas recurrentes que evitar. No obstante, no mires solo las estrellas, lee las valoraciones. Algunas varloraciones de pocas estrellas son válidas, pero algunas o no son razonables o están fuera de lugar. (Ejemplos: “Yo esperaba que mi licuadora fuese silenciosa al hacerme un margarita. 2 estrellas.” “Esta licuadora hace buena sopa pero no cambia de canal mi TV. 1 estrella.” “No funciona. 3 estrellas.”)

Autor del plugin (5)

Si eres nuevo en Wordpress, es probable que no tengas familiaridad con los «grandes nombres» del mundo de WordPress y sus plugins, pero puedes aprender algo del autor del plugin haciendo clic en su nombre para ver su perfil. Si tiene varios plugins o el plugin tiene varios autores, son cosas que te suelen garantizar soporte y mantenimiento.

Actualizado por última vez (6)

WordPress está siempre evolucionando y los plugins deberían también hacerlo. Echa un vistazo a la fecha de “Actualizado por última vez”. Debería de estar al menos en el último año, y lo ideal es que sean pocos meses. Los plugins para cosas sencillas (p.ej. “Mover el elemento del menú comentarios al submenú Entradas”) no necesitará actualizaciones tan frecuentes como un gran plugin (p.ej “¡gestión de eventos y asistencia al mismo tiempo que muestra tus eventos en cinco formatos!”).

Foro de sopoprte (7 y 8)

Echa un vistazo al foro de soporte del plugin. ¿Está el autor del plugin respondiendo a la gente? ¿Están la mayoría de las preguntas marcadas como “[Resuelto]”? No puedes esperar soporte de un plugin gratuito, pero muchos autores lo ofrecen de distintas maneras y niveles de compromiso, y es obviamente una gran ventaja si puedes tener ayuda.

Compatibilidad (9)

En esta sección podrás ver con qué versiones de WordPress está probado y con qué otras versiones es compatible.

Evaluar plugins de pago

La mayoría de las maneras de arriba de evaluar un plugin también deberían valer, aunque sea algo más difícil, para comparar plugins de pago, a pesar de que no estén en WordPress.org, donde todos esos códigos están tan bien organizados para nosotros. Tendrás que echarle más tiempo buscando números de “Instalaciones activas” o “Actualizado por última vez” en un plugin de pago. En vez de eso hay algunas cosas en las que centrarse:

Documentación

Los plugins de pago deben demostrarte claramente cómo funciona el plugin antes de comparrlo, y ayudarte a usarlo una vez lo hayas comprado.

¿Ofrece el plugin una guía? ¿Vídeos? ¿Alguna web de demostración? Revisa a ver qué hay disponiible y si puedes adivinar si podrás usarlo.

Soporte y actualizaciones

Cuando pagas por un plugin parece como si estuvieses comprando código, pero en realidad es la venta de una promesa de soporte y actualizaciones. Asegúrate de que hay soporte dispopnible y luego haz un buen uso de él cuando compres el plugin.

Valoraciones

Los plugins de pago no simpre muestran reseñas y valoracioines, pero es fácil que encuentres reseñas y tutoriales por ahí. Busca por “valoración de WordPress {nombre del plugin}” o “tutorial de WordPress {nombre del plugin}” para ver cómo otra gente usa el plugin y qué piensan de él.

Sitios para ayudarte a encontrar plugins

Estas webs pueden ayudarte a localizar plugins de gran calidad con reseñas y herramientas de búsqueda: