Introduce tu contenido

¡Lo lograste! Ya has instalado WordPresshas creado un bonito sitio con un tema, añadido las funcionalidades avanzadas que necesitarás con plugins, así que ¡ya puedes empezar a estructura tu sitio e introducir contenido!

Conoce el editor

Para empezar tendrás que familiarizarte con el editor de contenidos de WordPress. La página de soporte del “editor visual” de WordPress.com es un buen sitio para aprender para qué sirven todos los botones.

Tu nuevo mejor amigo: El editor de texto de WordPress

Si quieres reducir el número de botones a aprenderte puedes instalar el plugin MRW Web Design Simple TinyMCE!

Escribir para la web

Una vez empieces a escribir querrás asegurarte de que estás escribiendo para la web. ¿Qué significa eso, exactamente? Significa que estás escribiendo para gente que lee rápido, y tan poco como sea posible, y que escanea la página más que leerla en su totalidad. Los modos en que puedes ayudar a la gente a leer en la web son:

  • Haz que los párrafos y frases sean cortos (1-4 frases)
  • Escribe con listas numeradas y viñetas
  • Estructura las páginas grandes con encabezados
    • Encontrarás los Títulos en la barra de herramientas del editor.
    • Utiliza un Título 2 para los títulos principales de tus secciones (p.ej., aquí mismo en “Escribir para la web”). Utiliza Título 3 para los títulos de las subsecciones. (p.ej., aquí “Evita dolores de cabeza pegando como texto plano”)
    • Los títulos también mejoran tu SEO y permiten a los usuarios usar lectores de pantalla para «escuchar» la estructura de la página.
  • Utiliza negritas y cursivas para destacar información. No uses color en los textos.
  • No alinees ningún texto mayor de una línea al centro o a la derecha. No hagas justificado total de nada.
  • Añade enlaces que describan la página a la que enlazas. No uses «haz clic aquí» o «sigue leyendo«, etc.
    • ¿Necesitas ejemplos? Revisa cómo hago los enlaces de este sitio!

El plugin Yoast* añade al editor una caja con una herramienta de análisis interactivo de tu texto que te avisa de cosas como párrafos y frases demasiado largos, títulos que falten, etc.

Evita dolores de cabeza pegando como texto plano

Si estás copiando texto desde Microsoft Word, Microsoft Outlook, Gmail, Powerpoint, un PDF u otra fuente, puede que descubras que el texto se ve mal una vez lo pegas en WordPress. Puede que sea por una tipografía diferente, el tamaño incorrecto, o simplemente que no se ve bien. Afortunadamente, si activas el modo “Pegar como texto plano” del editor, todo el formato incorrecto se borrará de tu texto y ya podrás usar el editor de WordPress para añadir formatos que sabes que funcionan.