Imágenes, medios e incrustados

Imágenes y vídeo son la ruta más rápida para tener una web bonita y atractiva para tus conciudadanos, y WordPress ofrece a las entidades sin ánimo de lucro fantásticas herramientas con las que gestionar medios. Saber cómo usar la biblioteca de medios es la clave para sacar el mayor partido posible de tu sitio y para hacer que sea más fácil de gestionar..

Básicos de la biblioteca de medios

La biblioteca de medios es el hogar de todos los archivos que subes. Puedes insertar esos archivos en cualquier entrada o página WordPress, y cualquier archivo que subas a una entrada o página también estará en tu biblioteca de medios.

Cuando trabajas en páginas WordPress el botón de «Añadir objeto» es la solución a un clic para subir e insertar imágenes.

captura de añadir objeto en WordPress

Buenas prácticas en la biblioteca de medios

Sacar el mayor partido posible de la biblioteca de medios requiere algo más que la simple comprensión de las mecánicas de subir e insertar imágenes.

Sigue estas buenas prácticas para obtener los mejores resultados con tus medios:

  1. Evita archivos duplicados
  2. Siempre define los «metadatos»
  3. Solo alineea las imágenes al centro o a la derecha

Evita archivos duplicados

Como cada imagen que subes acaba en la biblioteca de medios, asegúrate siempre de que no haber subido antes la imagen

Eso significa que si haces clic en «Añadir objeto» te asegures de que eliges la pestaña «Biblioteca de medios» de la ventana emergente, para navegar o busca la imagen que necesitas antes de subir ningún archivo nuevo.

Media Deduper es un plugin que trata de borrar duplicados y evita la subida de duplicados. Usarlo para borrar archivos duplicados en un sitio activo conlleva bastantes riesgos y no se recomienda, pero usarlo para evitar imágenes duplicadas en un  nuevo sitio es una gran idea.

Siempre define los «metadatos»

Los «metadatos» son la información que introduces sobre cada archivo que subes. Cada vez que subas un archivo deberías darle inmediatamente un buen título y un texto alternativo (solo a las imágenes.

Veamos cada campo de los medios:

  • Título*: El título administrativo de cualquier archivo. El título será público, pero es principalmente para ti.
  • Leyenda: Campo opcional que se muestra debajo de las imágenes.
  • Texto Alt*: Abreviatura de «texto alternativo». Se muestra cada vez que la imagen no se carga. El texto Alt deberían ser de 3 a 5 palabras que describan la imagen. El texto Alt también es el que lee a los usuarios de tu sitio que tengan un lector de pantalla para minusvalías visuales.
  • Descripción: Un campo semi-privado fantástico para almacenar detalles extensos como el fotógrafo, fecha de publicación, etc.

* Aunque no se requieren técnicamente, trata los dos campos con asteriscos como si lo fueran.

De hecho, nadie vuelve a la biblioteca de medios a introducir los metadatos, pero es crucial que tengas tus archivos bien organizados. ¡Simplemente hazlo!

Truco extra: “Etiqueta” tus títulos

Los usuarios avanzados con grandes bibliotecas deberían plantearse añadir una «etiqueta» a todos los títulos de la biblioteca de medios. Al principio de cada título inserta una palabra sencilla que describa el tipo de imagen: [Logo]. [Icono], [Infografía], etc.

Una vez hagas esto podrás luego buscar tus etiquetas en el campo de búsqueda y ¡agrupar elementos por etiqueta si ordenas tus medios alfabéticamente!

Solo alineea las imágenes al centro o a la derecha

Este es fácil. WordPress hace que sea sencillo poner una imagen a la izquierda con el texto envolviéndola por su derecha. Sin embargo esto hace que el texto sea más difícil de leer, y la estructura de la página parece como algo descuadrada. Echa un vistazo a las mejores webs y te costará encontrar una imagen alineada a la izquierda.

Facilita la legibilidad de tu sitio alineando a la derecha las imágenes más pequeñas y centrando las grandes.

Galerías de imágenes

WordPress es compatible con galerías de imágenes, pero al principio cuesta un poco. El flujo básico para crear una galería se le antoja poco intuitivo a mucha gente:

  1. Haz clic en “Añadir objeto” para insertar una galería.
  2. Entra en la sección «Crear una galería».
  3. Elige tus imágenes.
  4. Inserta tu galería.

Es probable de que te des cuenta de que estos pasos para hacer galerías nativas no se guardan para reutilizarlos.

Aquí tienes un vídeo sobre los pasos que hemos visto arriba:

Aunque hay muchos plugins con interfaces totalmente nuevas para la creación de galerías, es mejor que uses algún plugin que simplemente mejore la galería por defecto de WordPress. De este modo, si quieres cambiar el estilo de tus galerías simplemente deberás instalar una mejora distinta en vez de tener que reconstruir cada galería de tu sitio.

A la hora de mejorar las galerías el módulo Galerías de mosaicos tiene pocos rivales. Ofrece estilos atractivos con los que mostrar cualquier galería WordPress: apiladas, columnas apiladas, cuadros, círculos y pase de diapositivas.

Los incrustados mágicos de WordPress

WordPress tiene un fantástico secreto: No conlleva prácticamente ningún esfuerzo incrustar medios desde un alojamiento de sitios tan populares como YouTube, Vimeo, Twitter, Instagram, Facebook, Slideshare, Issuu, Spotify, TED, imgur, otros sitios WordPress sites ¡y mucho más! Aquí tienes la lista completa.

Haz una incrustación así:

  1. Obtén la URL del elemento único que quieres incrustar (p.ej. un vídeo de YouTube, un tuit, etc.)
  2. Pégalo en su propia línea del editor de WordPress (no como enlace, y sin formato alguno)
  3. ¡Ya está!

¡Es realmente así de fácil! Aquí tienes una entrada incrustada de uno de mis blogs ¡al modo incrustado!

Cómo instalar WordPress paso a paso (actualizado 2018)

Ese artículo muestra cómo instalar WordPress paso a paso, de manera detallada.

Audio y vídeo

Insertar archivos de audio y vídeo en una entrada es como hacerlo con una imagen. Los archivos de audio también pueden organizarse en listas de reproducción, como haces con las imágenes en galerías.

Sin embargo, se precavido a la hora de subir estos archivos. Archivos de medios demasiado grandes pueden rápidamente llenar todo el espacio de tu servidor o se cargarán más lentos que si los incrustases (ver arriba) desde un servicio como YouTube, Vimeo o SoundCloud.

Si no te gusta ver la marca de YouTube y Vimeo branding plantéate usar el servicio de pago de Vimeo Pro. Puedes controlar dónde se pueden reproducir tus vídeos, ponerles tu propia marca, y todo a una relación coste/servicio insuperable.