WordPress es fantástico debido a que hace que empezar tu web sea rápido y fácil—quizás un poco demasiado fácil.
Antes de empezar con tu web asegúrate de que has hecho la planificación y preparación necesaria para asegurar que tu proyecto funciona sin problemas y resulta en el mejor sitio posible para tu organización.
Una vez hayas hecho todo lo que viene a continuación—aunque solo sea brevemente—podrás enfocarte en crear tu sitio en vez de tener que andar tomarndo decisiones a cada paso.
Identifica los objetivos de tu organización sin ámimo de lucro
Crear una web requiere docenas de decisiones, grandes y pequeñas. Para conseguir la mejor web posible empieza por responder a “¿por qué necesita una web mi organización?” Tus respuestas podrían incluir:
- Para que nuestros potenciales donantes puedan evaluar nuestra organización.
- Para que nuestros visitantes puedan conocer los siguientes eventos.
- Para que los estudiantes puedan acceder a nuestros recursos.
Cada decisión que tomes debería apoyar estos objetivos. Mejor aún, si te descubres a ti mismo enfrente de desacuerdos sobre diseño o características, pregunta “¿apoya esto nuestros objetivos acordados?” Esto aparta las conversacions de los gustos y preferencias personales, y reconduce a la creación de una web que te permita alcanzar tu misión.
Conoce a tu audiencia
¡Una web creada para todos no sirve bien a nadie! Al igual que al establecer objetivos, identificar y priorizar tus audiencias te permite tomar decisiones corecdtas cuando toca diseñar y crear tu web.
Cuando definas tus objetivos, haz lista de las audiencias a las que te gustaría que sirva tu web. A menudo, las organizaciones sin ánimo de lucro tienen una amplia variedad de usuarios así que esto puede tomar su tiempo y ser complicado. Audiencias habituales suelen ser:
- Clientes de un servicio específicos
- Donantes (donantes individules y/o apoyos institucionales)
- Voluntarios potenciales y/o actuales
- Padres
- Estudiantes
Se todo lo específico que puedas y luego priorízalos en orden del más al menos importante. Posteriormente, cuando te enfrentes a cuestiones como “¿cómo ordeno el menú?” o “¿qué pongo en la portada?”, sabrás quienes necesitan tener prioridad.
Tareas principales
Una vez tengas una lista de tus tipos de usuario, considera qué necesita cumplir cada tipo de usuario.
- Un donante necesita encontrar el botón de donación.
- Un investigador necesita localizar recursos específicos.
- Un padre necesita conocer tu información de contactdo de emergencia..
Una veaz hayas terminado tu sitio, preguntar a la gente si pueden realizar fácilmente estas tareas es el mejor modo de decir si tu sitio tiene éxito.
Pon en marcha a tu organización
En mi experiencia, los mejores proyectos web de organizaciones sin ánimo de lucro tienen procesos de toma de decisiones breves y de amplia aceptación.
Valora la capacidad del personal
El personal de organizaciones sin ánimo de lucro está siempre agobiado, así que trata de ser realista sobre tus recursos humanos disponibles. Tomará bastante tiempo encontrar un diseño, escribir el contenido y configurar el sitio. Asegúrate de que todos estén disponibles para ayudar con su parte del sitio, y valora si puedes lanzar un sitio parcial y seguir creándolo más adelante.
Si tu personal está demasiado ocupado, valora seriamente trabajar con alguien que te ayude con el diseño, creación de contenidos, o lo que sea en lo que necesites ayuda.
Nombra un responsable de proyecto
Cuando todo está a punto y de verdad empieces a crear tu web necesitas a alguien que esté a cargo de conseguir que el trabajo se haga. No es raro tener a varias personas involucradas en tareas de creación de la web, pero necesitas una persona cuyo trabajo sea coordinar el trabajo y lograr las metas.
Esta persona debería también tener la capacidad d tomar decisiones sobre el proyecto para que no se atasque el proyecto. También debería tener un horario y espacio para trabajar en la web. Permítelo decir , “Luego te veo porque justo ahora estoy trabajando en la web.”
Gestiona la respuesta del personal
Como suelo decir, quieres un amplio consenso en tu organizción pero quieres evitar la sentencia «diseñado por el comité». Crear espacios claros y limitados para que el personal de respuesta al proceso para que así se sientan involucrados – y ofrezcan información útil y genuinad – pero no ralentices o aparques el proyuecto. Modos de hacer esto:
- Ofrece al personal una encuesta al comienzo del proyecto para determinar qué les gusta y no sobre el sitio actual y qué esperan ver en el nuevo sitio.
- Envía actualizaciones sin peticiones de respuesta. (“Ahora estamos trabajando en esto. Queremos que todos sepáis del progreso.”)
- Pregunta cuestiones muy específicas. “Estamos tratando de decidir si ‘Recursos’ o ‘Publicaciones’ describe mejor nuestros documentos para científicos” “¿Crees que un donante se molestaría si le preguntamos su código postal?”
Advertencia importante: ¡Tú no eres un usuario!
Cuando estás recopilando ideas del personal y en el meollo de tu proyecto, es fácil olvidar que estás creando una web y para quién la estás creando. Recuerda que tus usuarios – especialmente los que no tengan familiaridad con tu organización – necesitan que la información más básica se explilque de manera clara y sencilla. Asegúrate de evitar estas trampas habituales:
- Olvidar explicar claramente qué hace tu organización en la portada y en la página de acerca de. (Te sorprendría cuánta gente comete este error)
- Organizar tu navegación de menús basándote en tu estructura organizativa interna.
- Usar jerga y acrónimos.
Para seguir aprendiendo
- “Questions to Ask at Kick-Off Meetings” hoja de trabajo de Usability.gov
- “Start Projects with Phase Zero” por David Burkus en 99u.com
- “Horse Before Cart: Don’t start with the solution” por Mark Root-Wiley en NTEN.org
- “How the Heck Do You Hire a Web Design Agency” de CSS-Tricks.com
- “Planning a Successful WordPress Site” Slides de Kronda Adair de Karvel Digital
- “6 Steps to Prep for a Nonprofit Website Project” de Wired Impact
- “Questions to Ask When Designing Your Nonprofit Website” de Wired Impact
- “Time to Redesign: Effective Website Planning” por David Onate en NTEN.org
- “I Don’t Like It” (sobre recopilar respuestas de diseño) por Laura Kalbag en A List Apart
- “What Really Matters: Focusing on Top Tasks” por Gerry McGovern en A List Apart